Abcbolsa

El Ibex al filo de los 9.200 puntos. Mercados, qué esperar para

BME:IBC   مؤشر IBEX 35
El Ibex al filo de los 9.200 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
A pesar de la buena acogida a los resultados empresariales en Europa, la semana terminó con signo negativo ya que se confirma la solidez de la economía en Estados Unidos, la fuerza del mercado laboral y las presiones inflacionistas continúan. Ante el temor a la prolongación del endurecimiento monetario, los inversores optaron por la recogida de beneficios.
El Ibex saldó la semana con signo negativo, en concreto perdió un 1,41% hasta los 9.201 puntos. Entre los valores con mejor comportamiento semanal encontramos a Sacyr que se anotó un 4,30%, Mapfre un 2,64% y Telefónica un 2,31%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 11,73% tras la noticia de que el consejero delegado de la compañía, Steven Mayer, dejara su cargo por motivos de salud. IAG perdió un 7,46% y Bankinter un 6,03%.
Han presentado sus cuentas Fluidra con una ganancia de 269 millones de euros, un 20% menos que en el año anterior. También Grenergy reduce su beneficio un 36% hasta los 10,3 millones de euros.
Los principales índices europeos cerraron la semana también con descensos, el DAX un 1,76% hasta los 15.209,74 puntos, el Eurostoxx50 un 2,25% hasta los 4.178,82 puntos, el CAC francés un 2,18% y el FTSE británico un 1,47%.
En Wall Street también se vivió semana de recogida de beneficios, el Dow Jones se dejó un 2,99% hasta los 32.816,92 puntos, el SP500 un 2,67% hasta los 3.970,04 puntos y el Nasdaq un 3,33% hasta los 11.394,94 puntos. Por sectores, fueron el consumo cíclico, comunicación y servicios y Real Estate los más perjudicados, aunque todos los sectores cerraron la semana en negativo.
El índice japonés Nikkei saldó la semana con un descenso del 0,22% y durante la noche ha descendido un 0,11% hasta los 27.423,96 puntos. El Hang Seng, durante la semana perdió un 3,43% y en la sesión vuelve a dejarse un 0,49%.
El oro cotiza a 1.816,05 dólares la onza y la plata a 20,760 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,83 dólares y el Brent a 82,22 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,938%, el bono alemán a 10 años al 2,5205% y el bono español a 10 años al 3,567%.
La temporada de resultados empresariales está finalizando, más del 90% de las empresas han presentado sus cuentas con unos resultados medios mejor de lo esperado. Estaremos pendientes de los datos de PMI manufacturero, el ISM del miércoles y los PMI de servicios del viernes.
Hoy conoceremos los pedidos de bienes duraderos y el dato de venta de viviendas pendientes en Estados Unidos.
Los futuros europeos vienen en verde, al las 08:30h el Ibex sube un 0,21%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,26%, el CAC40 un 0,16%, el FTSE100 se deja un 0,03% y el Italia40 suma un 0,27%.
El contexto inflacionista debería mejorar a partir de marzo y sería interesante estar atentos a posibles subidas tras estos descensos para estar posicionados de cara al 2024 donde podríamos asistir a los primeros descensos de los tipos de interés.


إخلاء المسؤولية

لا يُقصد بالمعلومات والمنشورات أن تكون، أو تشكل، أي نصيحة مالية أو استثمارية أو تجارية أو أنواع أخرى من النصائح أو التوصيات المقدمة أو المعتمدة من TradingView. اقرأ المزيد في شروط الاستخدام.